martes, 31 de agosto de 2021

Clase 19

3ro Presencial - Clase 19 - 31/08/2021 
Horario de las clases: Martes de 10:40 a 12:00 

INTRODUCCIÓN:
En lo que resta del curso, estaremos dando: Bases de datos.

Considero necesario recalcar la diferencia entre dato e información, en el ámbito Informático. Ya que, es habitual el uso de estas palabras como sinónimos. Pero en Informática se refieren a conceptos distintos.

Supongamos que tenemos 3 hojas: en la primera aparece una lista de apellidos. En la  segunda una lista de nombres. Y en la última una lista con números de documentos.
En cada lista no se mantiene un orden.
No podemos afirmar que el apellido en la posición 1 corresponde al nombre de la posición 1 o al dni de la posición 1.
Entonces, ¿Qué utilidad tienen estas 3  listas "sueltas"?

Por otra parte, tenemos el Padrón Electoral.
A simple vista, el Padron Electoral se muestra como un conjunto de hojas impresas sin relación aparente, en donde aparecen, por ejemplo, apellido, nombre y dni de las personas.
En el Padrón Electoral los datos personales de cada ciudadano no se mezclan.
¿Qué  decisión se puede tomar a partir del Padrón Electoral?
Respuesta: sólo pueden votar aquellos que aparecen en el listado y si lo que figura en el Padrón coincide con el dni que tenga la persona en su poder.

Es decir, el Padrón Electoral permite decidir si el ciudadano que llega a la Mesa de votación puede votar o no.


TAREA del día:
Copiar a la carpeta lo siguiente.

Tema: Dato e Información.

Definiciones

1) Dato: es una característica de una persona, hecho u objeto.

2) Información: es un conjunto de datos que nos ayuda a resolver un problema o afrontar una situación cualquiera en la que se requiera de la toma de decisiones de cualquier tipo.

Podemos decir que la función de la información es: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, incrementando además la probabilidad de éxito.



------


Fuentes

https://www.freejpg.com.ar/image-900/3d/3d30/F100027798-codigo_de_programacion_en_una_computadora.jpg https://www.freejpg.com.ar/free/info/100006349/biblioteca

martes, 24 de agosto de 2021

TRABAJO OBLIGATORIO 4

TRABAJO OBLIGATORIO 4

Plazo de entrega: 01 de Septiembre de  2021.

Resolver utilizando:
Hoja 1, adjunta.
Hojas 40 y 41 del Cuadernillo.
Clases 15, 16 y 17.

Responder V o F.

1) Las leyendas que aparecen son: Producción agropecuaria, En totales, Argentina.
2) La mayor producción de trigo fué en el período 2021/22.
3) La mayor producción de soja fué en el período 2018/19.
4) El Título del gráfico es: ARGENTINA.
5) En el período 2020/21 la mayor producción fué de soja.
6) Se muestran cuatro leyendas.
7)El Título del Eje vertical es: EN TOTALES.
8) El gráfico que se muestra en la Hoja 1 es un: Gráfico de barras.
9) En el período 2019/20 la mayor producción fué de maiz.

Respuestas a la Clase 17

1) Ver adjunto.

2)
2_ Leyendas que aparecen: Prótesis, Remedios, Vacunas.
3_ El Título del gráfico es: Compra de insumos.
4_Se vendieron más vacunas en 2012.
5_ El Título del eje vertical es: En temas.

3) El país con menos habitantes es: Chile (según el gráfico)

4)
1_ La Leyenda hace referencia a: Daño: ROM.
2_ Las leyendas que aparecen en el gráfico son: Daño: Cooler, Daño: Software, Daño:  Daño: Disco, No arranca, Daño: Pin, Daño: ROM.
3_ El daño que arregló menos veces es: No arranca.
4_ El daño que arregló más veces es: Daño: Disco.


5)
2_ Los meses en que se vendieron más lavarropas fueron: Junio y Julio (la misma cantidad)
3_ El mes en que se vendieron menos TV fué: Julio
4_ Lo que se vendió más, en Mayo, fueron las TV.
5_ Lo que se vendió menos, en Julio, fueron las TV.
6_ Las leyendas que aparecen en el gráfico son: Heladeras, Lavarropas y T.V.
7_ El Título de eje horizontal es: Inicio de actividades.

martes, 17 de agosto de 2021

Clase 17

3ro Presencial - Clase 17 - 17/08/2021
Horario de las clases: Martes de 10:40 a 12:00

TEMA: Comprensión de gráficos.
INTRODUCCIÓN

• Observar el gráfico de la Hoja 1: Impuestos pagados.
El gráfico muestra lo pagado en los meses: Mayo, Junio, Julio y Agosto.
Las leyendas indican los impuestos a tener en cuenta: Luz, Teléfono, Agua y Arba.
Por cada mes, aparecen las cuatro columnas que representan a los cuatro impuestos mencionados.
** ¿En qué mes se gastó menos en Luz?
Respuesta: nos fijamos qué leyenda corresponde a Luz y luego, en qué mes la columna de Luz es más corta.
El mes en que se gastó menos en Luz, fue: Junio.
** ¿En qué se gastó menos durante Agosto?  Observamos las cuatro columnas de Agosto. La más corta (dónde se gastó menos) es: para el pago de Arba.

• Observar el gráfico de la Hoja 4:
Las leyendas indican los temas que tratan los canales ofrecidos por una empresa de comunicación.
Se mencionan: Noticias, Dibujos animados, Películas, Series, Deportes, Música.
Cada porción del gráfico de torta está asociada a una leyenda.
Donde la porción más pequeña significa: el menor porcentaje de canales ofrecidos.
La porción más grande significa: el mayor porcentaje de canales ofrecidos.
En este caso, la porción más pequeña está asociada a: Deportes.
La porción más grande está asociada a: Series.
** ¿Cuál es el tema más ofrecido? El de la porción más grande: Series.
** ¿Cuál es el tema menos ofrecido? El de la porción más pequeña: Deportes.



TAREAS del día.
Actividad 1:
Leer las respuestas a la Clase 16
https://desarrolloparatercero.blogspot.com/2021/08/respuestas-la-clase-16.html?m=0

Controlar que lo resuelto en sus carpetas COINCIDA con dichas respuestas.
Corregir lo que no coincida.
Las respuestas CORRECTAS están en el blog.


Actividad 2:
Resolver lo siguiente, utilizando las hojas adjuntas y los conceptos de la Hoja 40 del Cuadernillo.

1) Copiar la Hoja 13 a la carpeta y completar lo que corresponda.
2) Copiar a la carpeta las preguntas de la Hoja 14 y responder según lo que muestre el gráfico.
3) Copiar a la carpeta la pregunta de la Hoja 15 y responder según lo que muestre el gráfico.
4) Copiar a la carpeta las preguntas de la Hoja 2 y responder según lo que muestre el gráfico.
5) Copiar a la carpeta las preguntas de la Hoja 3 y responder según lo que muestre el gráfico.

martes, 10 de agosto de 2021

Clase 16

3ro Presencial - Clase 16 - 10/08/2021
Horario de las clases: Martes de 10:40 a 12:00

TAREAS del día:

Actividad 1:
Leer las respuestas a la Clase 15
https://desarrolloparatercero.blogspot.com/2021/08/respuestas-la-clase-15.html?m=0

Controlar que lo resuelto en sus carpetas COINCIDA con dichas respuestas.
Corregir lo que no coincida.
Las respuestas CORRECTAS están en el blog.


Actividad 2:
Copiar a la carpeta y resolver lo siguiente.
Responder V o F. Utilizar la bibliografía que se adjunta.

1) Para mostrar los porcentajes de cada una de las partes respecto al total, utilizamos Gráficos circulares.
2) El área entre la línea y el eje aparece sombreada con un color en los Gráficos de áreas.
3) Si en un gráfico los puntos están conectados con líneas, podemos decir que es un Gráficos de líneas.
4) Los gráficos de torta también son conocidos como Gráficos circulares.
5) En el gráfico de columnas la longitud de las columnas es proporcional a los valores representados.
6) En los Gráficos de líneas el área entre la línea y el eje aparece sombreada con un color.
7) En los gráficos de columnas las barras aparecen en forma horizontal.




Bibliografía:


√ Gráficos de barras.

Los gráficos de barras se utilizan, generalmente, para mostrar las diferencias entre los datos, para detectar alguna tendencia o para remarcar las similitudes o contrastes en la información.
En este tipo de gráfico, la longitud de cada barra representa la magnitud de los datos asociados, por lo que es muy fácil comparar visualmente cada una de ellas. Las barras aparecen en forma horizontal.
(En la imágen 1 se muestra un ejemplo)


√ Gráficos de columnas.

Es una forma de representar gráficamente un conjunto de  datos o valores.
El gráfico de columnas se caracteriza porque representa una serie de datos usando barras rectangulares en sentido vertical donde la longitud de las columnas es proporcional a los valores representados.
Entre mayor sea un valor, la columna del gráfico será más alta, con lo que podremos visualizar las diferencias entre las magnitudes de los datos que están siendo representados.
(En la imágen 2 se muestra un ejemplo)


√ Gráficos circulares.

Estos gráficos contienen solo una serie de datos, ya que sirven para mostrar los porcentajes de cada una de las partes respecto al total. Estos gráficos también son conocidos como gráficos de pastel o gráficos de torta.
(En la imágen 3 se muestra un ejemplo)


√ Gráficos de líneas.

Estos gráficos muestran las relaciones de los cambios generados en los datos durante un período específico de tiempo. Pese a que estos gráficos muchas veces se comparan con los gráficos de área, no son lo mismo. Mientras los gráficos de línea enfatizan en las tendencias de los datos, los gráficos de área ponen el foco en cantidades de cambio. Los puntos están conectados con líneas por lo que es fácil ver que los números están aumentando o disminuyendo.
(En la imágen 4 se muestra un ejemplo)


√ Gráficos de áreas.

Los gráficos de áreas comparan los cambios históricos mostrando la proporción del total que cada categoría representa en cualquier punto dado en el tiempo.

El área entre la línea y el eje aparece sombreada con un color
(En la imágen 5 se muestra un ejemplo)





Fuentes

https://help.highbond.com/helpdocs/analytics-exchange/141/user-guide/es/Content/visualizations/interpretations/charts/stacked_area_chart.html
https://eltiotech.com/capitulo-16-graficos-de-columnas-y-barras/
https://exceltotal.com/grafico-de-barras-en-excel-2013/
https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-excel-2010/graficos-en-excel/1/
https://www.google.com/amp/s/blog.eclass.com/que-tipos-de-graficos-puedes-realizar-en-excel%3fhs_amp=true
https://support.microsoft.com/es-es/office/expandir-un-gr%C3%A1fico-circular-63284b67-22ea-4960-ab1e-0a3895af68ce. https://sites.google.com/site/tutorialesexceldarwinortiz/funcion-graficos-estadisticos. https://www.smn.gob.ar/clima/anomaliatemprec
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/graphs/how-to/area-graph/key-results/

lunes, 9 de agosto de 2021

Respuestas a la Clase 15

A) La diferencia entre las funciones MIN y MAX es:
La función MAX  se utiliza cuando deseo conocer el mayor valor de un conjunto de celdas.
La función MIN  se utiliza cuando deseo conocer el menor valor de un conjunto de celdas.

B) La diferencia entre las funciones HOY y AHORA es:
La función AHORA muestra la fecha y hora actuales.
La función HOY muestra la fecha actual.

C) El Título de un gráfico se coloca en la parte superior del mismo.

D) Las Series de datos se diferencian con un color exclusivo.

E) El eje X es conocido también como el eje horizontal y suele contener las categorías del gráfico.

F) El eje Y es conocido como el eje vertical y generalmente contiene datos.

G) La Leyenda de un gráfico sirve de ayuda para identificar los colores asignados a las series de datos.

martes, 3 de agosto de 2021

Clase 15

3ro Presencial - Clase 15 - 03/08/2021
Horario de las clases: Martes de 10:40 a 12:00

TAREAS del día:

Actividad 1:
Leer las respuestas a la Clase 14
https://desarrolloparatercero.blogspot.com/2021/08/respuestas-la-clase-14.html?m=0

Controlar que lo resuelto en sus carpetas COINCIDA con dichas respuestas.
Corregir lo que no coincida.
Las respuestas CORRECTAS están en el blog.

Actividad 2:
Copiar a la carpeta las siguientes preguntas y responder usando las Hojas 39 y 41 del Cuadernillo.

A) ¿Cuál es la diferencia entre las funciones MIN y MAX?
B) ¿Cuál es la diferencia entre las funciones HOY y AHORA?
C) ¿En dónde se ubica el título de un gráfico?
D) ¿Cómo se diferencian las series de datos? (La respuesta no puede superar los tres renglones)
E) ¿Qué otro nombre recibe el Eje X y qué contiene?
F) ¿Qué otro nombre recibe el Eje Y y qué contiene?
G) ¿Para qué sirve la leyenda de un gráfico?

lunes, 2 de agosto de 2021

Respuestas a la Clase 14

Respuestas a la Actividad 3 de la Clase 14


A) El rango sombreado del ejercicio 1- se suma escribiendo:
=SUMA(C1:H7)

B) El rango sombreado del ejercicio 2- se suma escribiendo:
=SUMA(F6:L10)

C) El rango sombreado del ejercicio 3- se suma escribiendo:
=SUMA(A1:B8)

D) El rango sombreado del ejercicio 4- se suma escribiendo:
=SUMA(B1:L8)

Horizonte

Vive cada día con la esperanza de un nuev arcoíris por descubrir. Fuente https://www.escritosdepsicologia.es/frases-arcoiris/