El siguiente trabajo se resuelve en forma individual.
Será calificado numéricamente.
En el link aparece el trabajo a resolver.
En clase se dieron los contenidos que ayudan a su resolución.
https://cursoinformaticaprimero.blogspot.com/2021/08/clase-16.html?m=0
martes, 18 de abril de 2023
lunes, 3 de abril de 2023
Clase del 28 de Marzo
• Tema: disco rígido o disco duro.
En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y
se almacena nuestra información organizada en directorios. El disco rígido es una caja metálica. En su interior se encuentran varios platos magnéticos.
Ambos lados del plato, están cubiertos de un polvo magnetizable.
Cada plato tiene: una cabeza lectora grabadora "arriba" y "abajo" del plato.
Por ello, puede ser escrito en ambos lados por su respectiva cabeza lectora grabadora.
La cabeza lectora grabadora escribe sobre el plato, sin rayarlo.
El actuator tiene un brazo, en cuya punta se halla la cabeza lectora/grabadora.
Este brazo, es el responsable del movimiento de la cabeza lectora/grabadora por el plato.
Diferencia entre HDD y SSD
El nombre de disco duro, o disco rígido, proviene del inglés Hard Disk Drive, o HDD
En tanto a los discos de estado sólido los reconocemos por sus siglas SSD (Solid State Disks).
Forma de almacenamiento.
Siguiendo la idea que usamos al ver RAM/ROM, podemos decir que el almacenamiento en disco es: Permanente.
El usuario es quien decide lo que se guarda en disco.
• Tema: Medidas habituales que indican la capacidad de almacenamiento de un dispositivo.
Bit: puede tomar dos únicos valores, 0 o 1
Byte: compuesto por 8 bits.
• Kilobyte (Kb): aproximadamente 1.000 bytes.
• Megabyte (Mb): aproximadamente 1.000.000 bytes.
• Gigabyte (Gb): aproximadamente 1.000.000.000 bytes.
• Terabyte (Tb): aproximadamente 1.000.000 megabytes o 1 billón de bytes.
Fuentes:
https://image.shutterstock.com/image-photo/disassembled-hard-drive-computer-hdd-600w-1199491225.jpg
https://image.shutterstock.com/image-photo/detailed-view-inside-hard-disk-600w-1686199618.jpg
En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y
se almacena nuestra información organizada en directorios. El disco rígido es una caja metálica. En su interior se encuentran varios platos magnéticos.
Ambos lados del plato, están cubiertos de un polvo magnetizable.
Cada plato tiene: una cabeza lectora grabadora "arriba" y "abajo" del plato.
Por ello, puede ser escrito en ambos lados por su respectiva cabeza lectora grabadora.
La cabeza lectora grabadora escribe sobre el plato, sin rayarlo.
El actuator tiene un brazo, en cuya punta se halla la cabeza lectora/grabadora.
Este brazo, es el responsable del movimiento de la cabeza lectora/grabadora por el plato.
Diferencia entre HDD y SSD
El nombre de disco duro, o disco rígido, proviene del inglés Hard Disk Drive, o HDD
En tanto a los discos de estado sólido los reconocemos por sus siglas SSD (Solid State Disks).
Forma de almacenamiento.
Siguiendo la idea que usamos al ver RAM/ROM, podemos decir que el almacenamiento en disco es: Permanente.
El usuario es quien decide lo que se guarda en disco.
• Tema: Medidas habituales que indican la capacidad de almacenamiento de un dispositivo.
Bit: puede tomar dos únicos valores, 0 o 1
Byte: compuesto por 8 bits.
• Kilobyte (Kb): aproximadamente 1.000 bytes.
• Megabyte (Mb): aproximadamente 1.000.000 bytes.
• Gigabyte (Gb): aproximadamente 1.000.000.000 bytes.
• Terabyte (Tb): aproximadamente 1.000.000 megabytes o 1 billón de bytes.
Fuentes:
https://image.shutterstock.com/image-photo/disassembled-hard-drive-computer-hdd-600w-1199491225.jpg
https://image.shutterstock.com/image-photo/detailed-view-inside-hard-disk-600w-1686199618.jpg
Clase del 21 de Marzo
• Tema: Dispositivo de procesamiento.
Procesador.
Otros nombres que recibe el procesador: microprocesador, C.P.U. (Central Processing Unit) o U.C.P.(Unidad Central de Procesamiento).
1) Las partes del procesador son: la unidad aritmético-lógica (U.A.L.) y la unidad de control (U.C.).
2) La Unidad Aritmético Lógica es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) y las lógicas, como comparación, unión, negación, etc.
3) La Unidad de Control se ocupa de ordenar y supervisar todas las operaciones realizadas por la UAL. También controla la memoria y el correcto funcionamiento de los periféricos.
• Tema: Medios de almacenamiento.
En un principio debemos distinguir entre la memoria de la computadora y nuestra memoria.
Nosotros tenemos una sola memoria, que nos sirve para recordar información, hechos, estudios, etc. Generalmente, olvidamos una parte y retenemos otra. No elegimos que recordar y qué olvidar.Que tardemos en recordar no significa que se haya perdido el recuerdo.
Por el contrario, la computadora dispone de tres dispositivos de almacenamiento que funcionan como memorias separadas: la memoria R.A.M., la memoria R.O.M., y el disco duro.
Donde, el disco duro y la memoria R.O.M. guardan la información de forma permanente Lo guardado no se pierde. Y en el caso de la memoria R.O.M. , no se puede borrar.
En tanto, la memoria R.A.M. guarda la información de forma temporal. Lo que se encuentre en ella, se pierde al apagar la computadora.
Brevemente, podemos decir que:
A) R.O.M. significa: Read Only Memory. En español: memoria de sólo lectura.
B) El fabricante guarda la información en la R.O.M.
C) Lo que hay en la memoria R.O.M. es permanente.
D) La memoria R.O.M. contiene información grabada por el fabricante de la computadora, relacionada con la modalidad de entrada, procesamiento y salida de la información.
E) R.A.M. significa: Random Access Memory. En español: Memoria de Acceso circunstancial, temporario o Aleatorio.
F) El usuario guarda la informacion en la R.A.M.
G) Lo que hay en la memoria R.A.M. es volátil.
H) La memoria R.A.M. contiene los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida.
Fuente:
Tecnologías de la Información y la Comunicación. ES. 4. DGCyE
Procesador.
Otros nombres que recibe el procesador: microprocesador, C.P.U. (Central Processing Unit) o U.C.P.(Unidad Central de Procesamiento).
1) Las partes del procesador son: la unidad aritmético-lógica (U.A.L.) y la unidad de control (U.C.).
2) La Unidad Aritmético Lógica es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) y las lógicas, como comparación, unión, negación, etc.
3) La Unidad de Control se ocupa de ordenar y supervisar todas las operaciones realizadas por la UAL. También controla la memoria y el correcto funcionamiento de los periféricos.
• Tema: Medios de almacenamiento.
En un principio debemos distinguir entre la memoria de la computadora y nuestra memoria.
Nosotros tenemos una sola memoria, que nos sirve para recordar información, hechos, estudios, etc. Generalmente, olvidamos una parte y retenemos otra. No elegimos que recordar y qué olvidar.Que tardemos en recordar no significa que se haya perdido el recuerdo.
Por el contrario, la computadora dispone de tres dispositivos de almacenamiento que funcionan como memorias separadas: la memoria R.A.M., la memoria R.O.M., y el disco duro.
Donde, el disco duro y la memoria R.O.M. guardan la información de forma permanente Lo guardado no se pierde. Y en el caso de la memoria R.O.M. , no se puede borrar.
En tanto, la memoria R.A.M. guarda la información de forma temporal. Lo que se encuentre en ella, se pierde al apagar la computadora.
Brevemente, podemos decir que:
A) R.O.M. significa: Read Only Memory. En español: memoria de sólo lectura.
B) El fabricante guarda la información en la R.O.M.
C) Lo que hay en la memoria R.O.M. es permanente.
D) La memoria R.O.M. contiene información grabada por el fabricante de la computadora, relacionada con la modalidad de entrada, procesamiento y salida de la información.
E) R.A.M. significa: Random Access Memory. En español: Memoria de Acceso circunstancial, temporario o Aleatorio.
F) El usuario guarda la informacion en la R.A.M.
G) Lo que hay en la memoria R.A.M. es volátil.
H) La memoria R.A.M. contiene los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida.
Fuente:
Tecnologías de la Información y la Comunicación. ES. 4. DGCyE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Horizonte
Vive cada día con la esperanza de un nuev arcoíris por descubrir. Fuente https://www.escritosdepsicologia.es/frases-arcoiris/
-
Resolver la Guía usando los links que aparecen a continuación. Preguntas 1 a 4 https://desarrolloparatercero.blogspot.com/2021/09/respues...
-
Alumnos que aprobaron Trabajo de investigación - Octubre Besada Camor Campanaro Cendra Z. Cendra L. Cuenca Durand Fernandez ...
-
1) En las instituciones que no poseen computadora, los datos se organizan en legajos, carpetas o biblioratos. 2) Al momento de recopilar ...