En los adjuntos se encuentran explicados los pasos para resolver algunas operaciones de la Hoja 26 del Cuadernillo.
En AZUL se muestra lo que hay que escribir en la celda activa.
En BLANCO, el resultado, luego de oprimir la tecla Enter en la celda activa.
Observar que en todos los casos:
En la CELDA ACTIVA se muestra el RESULTADO de la operación.
En el CUADRO de NOMBRES aparece la identificación de la celda.
En la BARRA de FÓRMULAS la fórmula o función que escribimos.
miércoles, 17 de mayo de 2023
martes, 16 de mayo de 2023
Conceptos básicos.
Al momento de resolver la actividad de la hoja 26, debemos tener en cuenta los siguientes conceptos.
Observar las imágenes adjuntas.
Con rojo está marcado el Cuadro de nombres.
Con violeta se encuentra marcada la Barra de fórmulas.
En celeste aparece remarcada la celda activa.
** Una celda activa es la celda en la que estamos trabajando. Se vé en un recuadro doble, marcado.
Para activar una celda, basta con hacer clic sobre ella.
** El cuadro de nombres nos ayuda a identificar el nombre de la celda en la que hemos ubicado el cursor.
Cada vez que nos paramos en una celda, esta se activa y por ende el cuadro de nombres nos mostrará o identificará el nombre de esa celda, colocando allí como nombre la letra de la columna y el número de la fila, ejemplo: A1
** La Barra de fórmulas es la barra horizontal ubicada por encima de la cabecera de las columnas. En ella aparecen los datos ingresados en la celda activa. Los datos o fórmulas pueden ingresarse directamente en la celda activa o en la barra de fórmula. Haciendo clic en la celda que ya contiene los datos, la fórmula usada para hacer dicho cálculo se mostrará en esta barra.
_______________________________________
Links de interés
https://excelparatodos.com/hoja-de-calculo/
https://techlandia.com/cuales-son-partes-principales-hoja-calculo-hechos_540614/
https://excelparatodos.com/celda-en-excel/
Observar las imágenes adjuntas.
Con rojo está marcado el Cuadro de nombres.
Con violeta se encuentra marcada la Barra de fórmulas.
En celeste aparece remarcada la celda activa.
** Una celda activa es la celda en la que estamos trabajando. Se vé en un recuadro doble, marcado.
Para activar una celda, basta con hacer clic sobre ella.
** El cuadro de nombres nos ayuda a identificar el nombre de la celda en la que hemos ubicado el cursor.
Cada vez que nos paramos en una celda, esta se activa y por ende el cuadro de nombres nos mostrará o identificará el nombre de esa celda, colocando allí como nombre la letra de la columna y el número de la fila, ejemplo: A1
** La Barra de fórmulas es la barra horizontal ubicada por encima de la cabecera de las columnas. En ella aparecen los datos ingresados en la celda activa. Los datos o fórmulas pueden ingresarse directamente en la celda activa o en la barra de fórmula. Haciendo clic en la celda que ya contiene los datos, la fórmula usada para hacer dicho cálculo se mostrará en esta barra.
_______________________________________
Links de interés
https://excelparatodos.com/hoja-de-calculo/
https://techlandia.com/cuales-son-partes-principales-hoja-calculo-hechos_540614/
https://excelparatodos.com/celda-en-excel/
lunes, 15 de mayo de 2023
Clase 09 de Mayo
Operaciones básicas usando Planillas de cálculo (Excel).
Tener en cuenta estos conceptos:
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que tenemos ingresados en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual).
Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los operadores básicos de Excel son:
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7.
En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores.
Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula.
Actividad 1:
Resolver la hoja 26 del Cuadernillo.
Ayuda: hoja 25 del Cuadernillo.
Actividad 2: Suma de celdas.
Resolver la hoja 28 del Cuadernillo.
Responder las preguntas planteadas en el Ejemplo 3 y el Ejercicio 1.
Ayuda: hoja 27 del Cuadernillo.
En las hojas 27 y 28 podemos observar como sumar celdas utilizando el operador aritmético + (más).
También podemos observar la diferencia entre sumar un rango que forma una columna de un rango que forma una fila.
Tener en cuenta estos conceptos:
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que tenemos ingresados en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual).
Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores. Los operadores básicos de Excel son:
+ SUMA
- RESTA
* MULTIPLICACIÓN
/ DIVISIÓN
En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7.
En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores.
Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula.
Actividad 1:
Resolver la hoja 26 del Cuadernillo.
Ayuda: hoja 25 del Cuadernillo.
Actividad 2: Suma de celdas.
Resolver la hoja 28 del Cuadernillo.
Responder las preguntas planteadas en el Ejemplo 3 y el Ejercicio 1.
Ayuda: hoja 27 del Cuadernillo.
En las hojas 27 y 28 podemos observar como sumar celdas utilizando el operador aritmético + (más).
También podemos observar la diferencia entre sumar un rango que forma una columna de un rango que forma una fila.
Clase 02 de Mayo
Tema: Planilla de cálculo. Conceptos generales.
En esta clase deberán resolver la hoja 2 del Cuadernillo. Usando las hojas: 14, 16, 17 y 29 del Cuadernillo.
El trabajo se resuelve en forma individual.
Será calificado numéricamente.
PLAZO DE ENTREGA: 09 de Mayo de 2023.
En esta clase deberán resolver la hoja 2 del Cuadernillo. Usando las hojas: 14, 16, 17 y 29 del Cuadernillo.
El trabajo se resuelve en forma individual.
Será calificado numéricamente.
PLAZO DE ENTREGA: 09 de Mayo de 2023.
martes, 18 de abril de 2023
Clase 04 de Abril
El siguiente trabajo se resuelve en forma individual.
Será calificado numéricamente.
En el link aparece el trabajo a resolver.
En clase se dieron los contenidos que ayudan a su resolución.
https://cursoinformaticaprimero.blogspot.com/2021/08/clase-16.html?m=0
Será calificado numéricamente.
En el link aparece el trabajo a resolver.
En clase se dieron los contenidos que ayudan a su resolución.
https://cursoinformaticaprimero.blogspot.com/2021/08/clase-16.html?m=0
lunes, 3 de abril de 2023
Clase del 28 de Marzo
• Tema: disco rígido o disco duro.
En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y
se almacena nuestra información organizada en directorios. El disco rígido es una caja metálica. En su interior se encuentran varios platos magnéticos.
Ambos lados del plato, están cubiertos de un polvo magnetizable.
Cada plato tiene: una cabeza lectora grabadora "arriba" y "abajo" del plato.
Por ello, puede ser escrito en ambos lados por su respectiva cabeza lectora grabadora.
La cabeza lectora grabadora escribe sobre el plato, sin rayarlo.
El actuator tiene un brazo, en cuya punta se halla la cabeza lectora/grabadora.
Este brazo, es el responsable del movimiento de la cabeza lectora/grabadora por el plato.
Diferencia entre HDD y SSD
El nombre de disco duro, o disco rígido, proviene del inglés Hard Disk Drive, o HDD
En tanto a los discos de estado sólido los reconocemos por sus siglas SSD (Solid State Disks).
Forma de almacenamiento.
Siguiendo la idea que usamos al ver RAM/ROM, podemos decir que el almacenamiento en disco es: Permanente.
El usuario es quien decide lo que se guarda en disco.
• Tema: Medidas habituales que indican la capacidad de almacenamiento de un dispositivo.
Bit: puede tomar dos únicos valores, 0 o 1
Byte: compuesto por 8 bits.
• Kilobyte (Kb): aproximadamente 1.000 bytes.
• Megabyte (Mb): aproximadamente 1.000.000 bytes.
• Gigabyte (Gb): aproximadamente 1.000.000.000 bytes.
• Terabyte (Tb): aproximadamente 1.000.000 megabytes o 1 billón de bytes.
Fuentes:
https://image.shutterstock.com/image-photo/disassembled-hard-drive-computer-hdd-600w-1199491225.jpg
https://image.shutterstock.com/image-photo/detailed-view-inside-hard-disk-600w-1686199618.jpg
En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y
se almacena nuestra información organizada en directorios. El disco rígido es una caja metálica. En su interior se encuentran varios platos magnéticos.
Ambos lados del plato, están cubiertos de un polvo magnetizable.
Cada plato tiene: una cabeza lectora grabadora "arriba" y "abajo" del plato.
Por ello, puede ser escrito en ambos lados por su respectiva cabeza lectora grabadora.
La cabeza lectora grabadora escribe sobre el plato, sin rayarlo.
El actuator tiene un brazo, en cuya punta se halla la cabeza lectora/grabadora.
Este brazo, es el responsable del movimiento de la cabeza lectora/grabadora por el plato.
Diferencia entre HDD y SSD
El nombre de disco duro, o disco rígido, proviene del inglés Hard Disk Drive, o HDD
En tanto a los discos de estado sólido los reconocemos por sus siglas SSD (Solid State Disks).
Forma de almacenamiento.
Siguiendo la idea que usamos al ver RAM/ROM, podemos decir que el almacenamiento en disco es: Permanente.
El usuario es quien decide lo que se guarda en disco.
• Tema: Medidas habituales que indican la capacidad de almacenamiento de un dispositivo.
Bit: puede tomar dos únicos valores, 0 o 1
Byte: compuesto por 8 bits.
• Kilobyte (Kb): aproximadamente 1.000 bytes.
• Megabyte (Mb): aproximadamente 1.000.000 bytes.
• Gigabyte (Gb): aproximadamente 1.000.000.000 bytes.
• Terabyte (Tb): aproximadamente 1.000.000 megabytes o 1 billón de bytes.
Fuentes:
https://image.shutterstock.com/image-photo/disassembled-hard-drive-computer-hdd-600w-1199491225.jpg
https://image.shutterstock.com/image-photo/detailed-view-inside-hard-disk-600w-1686199618.jpg
Clase del 21 de Marzo
• Tema: Dispositivo de procesamiento.
Procesador.
Otros nombres que recibe el procesador: microprocesador, C.P.U. (Central Processing Unit) o U.C.P.(Unidad Central de Procesamiento).
1) Las partes del procesador son: la unidad aritmético-lógica (U.A.L.) y la unidad de control (U.C.).
2) La Unidad Aritmético Lógica es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) y las lógicas, como comparación, unión, negación, etc.
3) La Unidad de Control se ocupa de ordenar y supervisar todas las operaciones realizadas por la UAL. También controla la memoria y el correcto funcionamiento de los periféricos.
• Tema: Medios de almacenamiento.
En un principio debemos distinguir entre la memoria de la computadora y nuestra memoria.
Nosotros tenemos una sola memoria, que nos sirve para recordar información, hechos, estudios, etc. Generalmente, olvidamos una parte y retenemos otra. No elegimos que recordar y qué olvidar.Que tardemos en recordar no significa que se haya perdido el recuerdo.
Por el contrario, la computadora dispone de tres dispositivos de almacenamiento que funcionan como memorias separadas: la memoria R.A.M., la memoria R.O.M., y el disco duro.
Donde, el disco duro y la memoria R.O.M. guardan la información de forma permanente Lo guardado no se pierde. Y en el caso de la memoria R.O.M. , no se puede borrar.
En tanto, la memoria R.A.M. guarda la información de forma temporal. Lo que se encuentre en ella, se pierde al apagar la computadora.
Brevemente, podemos decir que:
A) R.O.M. significa: Read Only Memory. En español: memoria de sólo lectura.
B) El fabricante guarda la información en la R.O.M.
C) Lo que hay en la memoria R.O.M. es permanente.
D) La memoria R.O.M. contiene información grabada por el fabricante de la computadora, relacionada con la modalidad de entrada, procesamiento y salida de la información.
E) R.A.M. significa: Random Access Memory. En español: Memoria de Acceso circunstancial, temporario o Aleatorio.
F) El usuario guarda la informacion en la R.A.M.
G) Lo que hay en la memoria R.A.M. es volátil.
H) La memoria R.A.M. contiene los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida.
Fuente:
Tecnologías de la Información y la Comunicación. ES. 4. DGCyE
Procesador.
Otros nombres que recibe el procesador: microprocesador, C.P.U. (Central Processing Unit) o U.C.P.(Unidad Central de Procesamiento).
1) Las partes del procesador son: la unidad aritmético-lógica (U.A.L.) y la unidad de control (U.C.).
2) La Unidad Aritmético Lógica es la encargada de realizar las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) y las lógicas, como comparación, unión, negación, etc.
3) La Unidad de Control se ocupa de ordenar y supervisar todas las operaciones realizadas por la UAL. También controla la memoria y el correcto funcionamiento de los periféricos.
• Tema: Medios de almacenamiento.
En un principio debemos distinguir entre la memoria de la computadora y nuestra memoria.
Nosotros tenemos una sola memoria, que nos sirve para recordar información, hechos, estudios, etc. Generalmente, olvidamos una parte y retenemos otra. No elegimos que recordar y qué olvidar.Que tardemos en recordar no significa que se haya perdido el recuerdo.
Por el contrario, la computadora dispone de tres dispositivos de almacenamiento que funcionan como memorias separadas: la memoria R.A.M., la memoria R.O.M., y el disco duro.
Donde, el disco duro y la memoria R.O.M. guardan la información de forma permanente Lo guardado no se pierde. Y en el caso de la memoria R.O.M. , no se puede borrar.
En tanto, la memoria R.A.M. guarda la información de forma temporal. Lo que se encuentre en ella, se pierde al apagar la computadora.
Brevemente, podemos decir que:
A) R.O.M. significa: Read Only Memory. En español: memoria de sólo lectura.
B) El fabricante guarda la información en la R.O.M.
C) Lo que hay en la memoria R.O.M. es permanente.
D) La memoria R.O.M. contiene información grabada por el fabricante de la computadora, relacionada con la modalidad de entrada, procesamiento y salida de la información.
E) R.A.M. significa: Random Access Memory. En español: Memoria de Acceso circunstancial, temporario o Aleatorio.
F) El usuario guarda la informacion en la R.A.M.
G) Lo que hay en la memoria R.A.M. es volátil.
H) La memoria R.A.M. contiene los programas que vamos utilizando, empezando por el sistema operativo que se carga automáticamente, y va guardando la información que ingresamos o procesamos mientras la computadora está encendida.
Fuente:
Tecnologías de la Información y la Comunicación. ES. 4. DGCyE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Horizonte
Vive cada día con la esperanza de un nuev arcoíris por descubrir. Fuente https://www.escritosdepsicologia.es/frases-arcoiris/
-
Resolver la Guía usando los links que aparecen a continuación. Preguntas 1 a 4 https://desarrolloparatercero.blogspot.com/2021/09/respues...
-
Alumnos que aprobaron Trabajo de investigación - Octubre Besada Camor Campanaro Cendra Z. Cendra L. Cuenca Durand Fernandez ...
-
1) En las instituciones que no poseen computadora, los datos se organizan en legajos, carpetas o biblioratos. 2) Al momento de recopilar ...