3ro - T.M. Presencial - Clase 23 - 08/09/20 - Prof. Calvo - Informática
Considero necesario recalcar la diferencia entre dato e información, en el ámbito Informático. Ya que, es habitual el uso de estas palabras como sinónimos. Pero en Informática se refieren a conceptos distintos.
Copiar a la carpeta lo siguiente:
Tema: Dato e Información.
Supongamos que en nuestra casa tenemos tres cajas. En una caja guardamos las facturas pagadas de Edelap. En otra caja las facturas pagadas del Gas. En la última caja las facturas pagadas del Teléfono.
También supongamos que vivimos solos. Con lo cual, las facturas guardadas estarán a nuestro nombre.
¿Para qué guardamos todas las facturas pagadas?
Podemos decir que las guardamos como comprobante, en caso de que alguna empresa de servicios lo reclame. O que las necesitemos para otros trámites.
O, las guardamos para tener un comprobante de lo que consumimos.
Analicemos la factura del consumo eléctrico.
Al saber nuestro consumo ¿tomamos alguna decisión?
Por ejemplo, si sabemos en qué mes consumimos más electricidad, tal vez, sería conveniente reservar más dinero para la factura de dicho mes.
También podemos decidir ahorrar en consumo, usando y/o comprando aparatos "bajo consumo", desconectar todo aquello que no estamos usando o usarlo el menor tiempo posible.
O simplemente llamar al electricista para que revise el cableado de nuestra casa.
A todas las facturas guardadas en las cajas, les podemos decir Datos.
Si estos "Datos" sirven para tomar una decisión, les llamamos Información.
Los datos pueden estar relacionados a simple vista o su relación puede resultar compleja.
La relación entre nuestras facturas es: nuestro DNI o domicilio.
Definiciones
1) Dato: es una característica de una persona, hecho u objeto.
2) Información: es un conjunto de datos que nos ayuda a resolver un problema o afrontar una situación cualquiera en la que se requiera de la toma de decisiones de cualquier tipo.
Podemos decir que la función de la información es: disminuir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, incrementando además la probabilidad de éxito.
Ejemplo.
A) ¿Por qué es importante el Padrón Electoral?
Respuesta: Porque sólo pueden votar aquellos que aparecen en el listado.
B) Cuando vamos a votar, aparecemos en una hoja junto con muchas personas. ¿Qué datos muestra esa hoja sobre nosotros?
Respuesta: Número de DNI, domicilio, tipo de documento, ocupación, etc.
A simple vista, el Padrón Electoral parece un conjunto de datos (muchas hojas impresas sin relación aparente).
Al preguntarnos ¿qué decisión se puede tomar a partir del Padrón Electoral?, nos damos cuenta que en dicho padrón hay Información.
La decisión que nos permite tomar es: un ciudadano que llega a la Mesa de votación ¿puede votar o no?
Para pensar: ¿cuál es la relación entre todos los que aparecen en el Padrón Electoral?
No hay comentarios:
Publicar un comentario